lunes, 10 de febrero de 2014

La Refrigeración

Vamos a ocuparnos de la refrigeración, parte de vital importancia en la mecánica del automóvil. Según el diccionario de la lengua la palabra refrigeración significa "Acción de refrigerar o refrigerarse", "Acción de mantener o bajar la temperatura de motores, cojinetes, etc.".
Por tanto ya sabemos que la temperatura existente en cualquier motor está cerca de los 2.000 grados y por ello precisamente es necesario refrigerarlo por el procedimiento del agua y, como la culata, cilindros y demás elementos, están rodeados por la envoltura llena de agua, conseguiremos un enfriamiento de las piezas ayudados por el radiador y ventilador que va enfriando el agua.

En las siguientes imágenes podremos apreciar distintas fases de los elementso que lleva cada motor para la refrigeración. No se detalla explicación sobre los mismo procesos porque los dibujos reflejan con suficiente claridad cómo y por dónde circula el agua. Ya conocemos que la circulación del agua se efectúa por medio de termosifón o por bomba.



Ya conocemos que, generalmente, el agua del motor no suele hervir, a excepción de cuando el motor, por cualquier circunstancia, obliga a una calentamiento excesivo. Hay muchos coches que recorren cientos de kilómetros sin un consumo apreciable de agua, dado que es lo normal excepto que se suceda algún tipo de problema como señalamos a continuación:






Poca agua.
Descuido que no debe ocurrir, pues siempre hay que estar atento a esta circunstancia. Este descuido se remedia volviendo a añadir agua, teniendo la precaución de echarla poco a poco, con el motor en marcha, para evitar una entrada de agua fría de golpe en las camisas del bloque y que podría producir graves perjuicios.
Ya sabemos que el radiador lleva un tubito que nos indica el nivel que en cada momento tiene el agua.

Radiador sucio.
Cuando por haberse adherido suciedades al radiador obstruye sus conductos, éste no puede enfriar el agua y, por tanto, en este caso, se puede lavar con la manguera de agua procurando hacerlo de adentro hacia afuera para evitar mojar el motor.
No debe lavarse con petróleo porque luego tarda mucho en secar y con el polvo puede quedarse peor que estaba. En el caso de formarse una película pastosa, se puede utilizar un pincel muy duro y con gasolina lo quitaremos, pero debemos tener en cuenta que hay que dejar pasar un poco de tiempo para que la gasolina se evapore. También se puede quitar el radiador y dejarlo sumergido en gasolina unas cuantas horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario